Características de los bonsái ficus; razones porque cultivar un ficus
Existen más de 800 especies, de este género, la mayoría de hoja perenne y otras de hoja caduca. Entre los cuales se destacan el ficus benjamina o higo llorón, el ficus retusa, y el ficus elástico o árbol de caucho.
El árbol Bodhi, donde el Buda alcanzó la iluminación, es considerado por muchos, como un Ficus religioso. Muchas variedades de ficus son enanos por naturaleza.
Los Ficus son uno de unos árboles más popularmente utilizados en el arte del bonsai. Es un árbol bonsái por excelencia, tanto para principiantes como profesionales, por igual. Prácticamente el cuidado es libre; toleran la poca luz y la humedad de una casa con calefacción o aire acondicionado.
Hay muchas más razones, por las que los Ficus, son excelentes bonsáis. Las cuales compartimos a continuación:
Las raíces de los ficus, como bonsái, son comúnmente entrenados para la creación de raíces aéreas, para otorgar un estilo de raíz sobre roca. Muy atractivos y apreciados en el arte del bonsái.
Crecimiento Rápido - En su hábitat natural los ficus crecen rápidamente. Destruyendo aceras, cercas y paredes.
Las casas abandonadas son tragadas por su crecimiento desenfrenado. Los templos antiguos, se han encontrado completamente cubiertos por estas raíces invasivas.
En el lado positivo de esta característica, es que puede desarrollarse un árbol bonsái de excelente calidad, en cuestión de dos a tres años.
Hojas pequeñas - Muchos tipos de arboles Ficus tienen hojas pequeñas y la mayoría son excelentes opciones para un árbol bonsái.
No todos los bonsái ficus tienen hojas pequeñas, algunos son de doce pulgadas o más diámetro. Aunque la reducción de la hoja es posible a través de la defoliación con el propósito de dar estética ha estos ejemplares.
Fáciles de alambrar – los ficus bonsái son fáciles alambrar y cambiar de posición, por la elasticidad de las ramas. Una excelente cualidad, para las personas que quieran aprender, o aplicar este método de formación.
Raíces aéreas - Algunos bonsái Ficus, tienen caídas de raíces aéreas, en las ramas laterales, tal como lo hacen en la naturaleza. A menudo dan un apoyo adicional a la difusión masiva a las ramas de los arboles de los "brazos del árbol".
De vez en cuando, cuando el tronco original muere, las raíces aéreas son las que mantienen vivo al árbol.
En el Jardín Botánico de Calcuta en la India. Tiene una enorme higuera ficus, que ocupa más de tres acres; y el número de raíces aéreas va más allá de 3000. Raíces aéreas en el arte del bonsái son muy valoradas, porque ayudan a estos árboles a tener una apariencia más atractiva.
Para los cultivantes de ficus bonsái de interior, desarrollar raíces aéreas, llevara un poco más de tiempo. Crear raíces aéreas en estas circunstancias, es más difícil, pero por lo general, con la suficiente luz, el crecimiento no será un problema.
Flores Sí, los higos tienen flores. Sin embargo, no verá jamás en ellos. Son extraños dentro de la fruta.
Frutas - la especie que crece frutas son los higos pequeños y a menudo de colores, crecen en tallos cortos, sin tallos y en grupos dependiendo de la especie.
Cuidados del bonsái ficus.
Riego
Como la mayoría de los bonsái viven en macetas pequeñas, por lo tanto su suelo se seca mucho más rápido; que las plantas de tierra o en macetas grandes. Así que se tiene que prestar mucha atención al riego. Sentir el suelo cada día, para verificar la humedad, si el suelo se siente seco, riegue la planta.
Lograr el equilibrio entre regar lo suficiente y exceder el riego puede ser complicado. Pero con el tiempo, será capaz, de determinar un programa de riego, que se adapte a sus condiciones climáticas. Asegúrese de que su suelo del bonsái, sea uniformemente húmedo en todo momento, pero no mojado. Nunca deje su bonsái ficus seco durante periodos prologado.
Ubicación y luz
El bonsái Ficus puede crecer en interiores, cerca de una ventana soleada, o al aire libre en climas cálidos. Es preferible la luz solar directa de la mañana, que la luz directa por la tarde; a veces esta luz puede quemar las hojas delicadas del ficus.
Al ficus no le gustan los cambios de temperatura brucos. En caso de mover el árbol, hágalo gradualmente. Los ficus que viven al aire libre, deberán ser protegidos por las heladas o temperaturas congelantes.
Suelo y trasplante
Al bonsái ficus le gusta un suelo rico y bien drenado, con un montón de humus. Las plantas Ficus tienen un sistema de raíces agresivas y pueden llegar rápidamente en el límite de la maceta, lo que dificulta el riego. Replante el bonsái en una maceta más grande cuando suceda esto.
El Trasplante y poda de raíces debe hacerse cada año: esto para frenar el crecimiento y mantener el ficus bajo control. El mejor momento para replantar está a comienzos de la primavera.
Poda
La poda debe ser frecuente, ya que el bonsái ficus es un productor muy rápido. Podar 2 a 4 ramitas cuando hayan brotado 6 a 10 hojas.
Se puede hacer una poda drástica (como la de formación y rejuvenecimiento) en primavera, pero es posible podar el árbol todo el año con el fin de mantener la vegetación y la proporción cuando lo requiera.
Cuidado en invierno
El Bonsái ficus debe mantenerse en el interior durante los meses de invierno, y colocado en un lugar soleado, que no pase por debajo de los 15 grados.
Alguna caída de las hojas se produce, cuando las temperaturas son demasiado bajas, esto puede ocurrir cuando el bonsái ficus, fue colocado en un entorno con corrientes de aire frío, como una ubicación cerca de una puerta exterior. Aunque la caída de algunas hojas es normal, se debe tomar las medidas necesarias para proteger el bonsái del frio.
Alambrado
Nunca alambrar un bonsái después de un trasplante, ni envolver el alambre con demasiada fuerza, esto causara cicatrices. Los ficus son excelentes para el alambrado por su flexibilidad.
Insectos y enfermedades
Los ácaros son uno de los insectos que mas atacan a los ficus. Identificados por pequeños puntitos en movimiento, de color rojo o marrón en las puntas de las ramas.
En infecciones severas, dejan telarañas en la punta de las ramas y las hojas son amarillas en todo el árbol.
Las Cochinillas también tienden a atacar a los ficus bonsai, tienen un aspecto de zonas algodonosas blanquecinas, en la base de la hoja o con algunas infestaciones, que aparecen en las raíces. Estas infestaciones solo pueden verse durante el trasplante.
El bonsái ficus no tolera los insecticidas que contengan malation. Si al bonsái le empieza a caer las hojas, sin una explicación aparente. Puede que sea por exceso de humedad o sequedad, sin embargo también puede deberse, a que en el manejo, recibió la exposición repentina de aire frio o luz solar; puede ocurrir los mismos resultados.
En estos casos lo mejor es no hacer nada, y mantener la planta en un lugar tibio y dejar que la tierra seque antes de regar otra vez. Las hojas volverán después de 3 o 4 semanas.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario